“Tal vez el mejor regalo de navidad es una gran sonrisa”
Se acercan las fiestas de fin de año y junto con esto los preparativos navideños. Para muchas personas la navidad es uno de los períodos del año en que pasan más tiempo con los representantes mayores de sus familias.

Estudios relacionados con la nostalgia, afirman que ésta se evoca con la música, olores navideños y personas que se ven en esta época del año.
“La intergeneracionalidad que se da en estas fechas es interesante, en términos de preparar la navidad, escoger los regalos y compartir”, comenta la psicóloga clínica de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, María José Gálvez.
Estudios en diversas familias para estas fechas, muestran que quienes preparan el árbol navideño en conjunto sienten mayor satisfacción tanto en sus matrimonios como con la familia en general.
“Tener rituales familiares y tener un significado conjunto de las fiestas de fin de año genera una sensación de pertinencia en las familias. Por ejemplo: hay familias que tienen como ritual jugar al “Amigo Secreto”, otras disfrazan a alguien de Pascuero y tienen encargados de esconder los regalos; también existen las que quieren navidades con sentido y realizan acciones de voluntariado. Independiente de la tradición familiar, lo que enriquece el proceso es el traspaso de esta entre las distintas generaciones”, señala la especialista.
La nostalgia de las fiestas de fin de año
Estudios relacionados con la nostalgia, afirman que ésta se evoca con la música, olores navideños y personas que se ven en esta época del año. La nostalgia tiene componentes positivos y negativos. Positivos desde el punto de vista de evocar emociones agradables, las cuales emergen de manera espontánea a través de los órganos de los sentidos con olores, sabores y música recordando momentos agradables de la vida. Pero también existe el polo negativo, desde el cual algunas personas sienten nostalgia al no estar con algunos seres queridos en estas fechas. Para ellos el consejo es bajar la expectativa e intentar tener una navidad tranquila, sin muchas exigencias.
La nostalgia de fin de año también puede servir como una manera de exponer a los más chicos como se vivían estos momentos antiguamente, y para mostrarles a los mayores como la tecnología hace innovaciones respecto al tema.
Beneficios para los mayores
Para los mayores pasar estas fechas junto a sus familias tiene beneficios emocionales, cognitivos e identitarios. Se generan emociones como la ternura y empatía al pensar en las necesidades de los otros y sentirse apreciado por los seres queridos.
Cognitivos desde el punto de vista de organizar por ejemplo cenas, pensar en cómo agradar al resto y aprender nuevas maneras de vivir estas fechas.
Desde el punto de vista de la identidad, sentir que se pertenece a cierta familia, agrupación, club u organización voluntaria genera un sentido de imágenes positivas hacia el propio envejecimiento al ser “parte de”.
¿Qué regalar a los mayores?
Año a año pueden aparecer estas interrogantes. El consejo: experiencias más que objetos. Las personas mayores valoran enormemente el tiempo junto a sus seres queridos. Los buenos recuerdos que se puedan generar y sentir que es parte del mundo del otro. Entradas para el teatro, musicales, viajes, paseos, ir a tomar té o prepararles una comida de acuerdo a sus preferencias tendrá mucho más sentido que una colonia o polera.
Algunos tips para pasar buenos momentos
– Compartir la decoración navideña
– Buscar las tradiciones familiares en conjunto
– Conversar con preguntas abiertas, es decir, preguntas que tengan como respuesta más que sí o no. Ejemplo: ¿hay algo que le guste en especial de estas fechas? v/s ¿le gustó el pavo navideño?
– Hacer actividades familiares para una navidad con sentido, hay familias que regalan cajas navideñas a personas de bajos recursos, o algunas que lee cartas al viejito pascuero y cumplen los deseos navideños
– Navidades temáticas: por ejemplo cada invitado llevará una fruta transformada en objeto navideño.
– Años nuevos temáticos: por ejemplo en Río de Janeiro las personas se visten de blanco y al sacar fotos da la idea de uniforme familiar, lo cual genera momentos de unión.
Fuente: www.socgeriatria.cl